MONITOREO SÍSMICO DEL ECUADOR

Análisis RFM - Recencia, Frecuencia y Magnitud
Última actualización: 14/09/2025 12:54:03

📊 Total Eventos

50
Registrados en los últimos 49 días

📈 Magnitud Promedio

3.91
Mín: 2.60 | Máx: 5.50

📍 Zonas Críticas

2
Clasificadas como "Superior" en RFM

📉 Tendencia

Neutral
Diferencia: -0.01 entre promedios móviles
Tendencia Estable

Corrección de Datos y Estabilización

El análisis actual muestra una importante corrección respecto al informe anterior:

Corrección del evento de 13/09/2025
El evento reportado previamente como magnitud 6.10 ha sido corregido a 4.80. Esta corrección explica el cambio de "Tendencia Alcista" a "Tendencia Neutral".

Indicadores de Estabilidad

Secuencia Reciente

14/09/2025 - 08:31:02
Magnitud 3.5 - Ecuador - Morona Santiago
14/09/2025 - 02:02:18
Magnitud 3.9 - Near Coast of Ecuador
14/09/2025 - 02:02:07
Magnitud 4.7 - Off Coast of Ecuador
13/09/2025 - 18:59:54
Magnitud 4.8 - Off Coast of Ecuador
13/09/2025 - 17:01:30
Magnitud 3.2 - Off Coast of Ecuador

Mapa de Riesgo Sísmico por Clasificación RFM

Zona Superior
Zona Importante
Zona Potencial
Zona Elevado

El mapa muestra las principales zonas sísmicas de Ecuador clasificadas según el análisis RFM (Recencia, Frecuencia, Magnitud). Las zonas "Superior" (rojo intenso) representan áreas con mayor riesgo inmediato debido a su combinación de recencia, frecuencia y magnitud elevadas.

Clasificación RFM por Zonas

El modelo RFM (Recencia, Frecuencia, Magnitud) permite identificar zonas con mayor riesgo sísmico inmediato. La zona "Off Coast of Ecuador" mantiene el índice RFM más alto (554), aunque con una tendencia estabilizada.

RFM Región Recencia (días) Frecuencia Magnitud Promedio Cluster
554 Off Coast of Ecuador 1 10 4.22 Superior
533 Near Coast of Ecuador 1 5 3.96 Superior
523 Ecuador - Morona Santiago 1 4 4.03 Potencial
523 Peru-Ecuador Border Region 3 4 4.08 Potencial
523 Ecuador - Guayas 4 3 3.77 Potencial
513 Ecuador - Manabi 2 2 3.70 Potencial
423 Ecuador - Loja 19 3 3.90 Potencial

Análisis de Tendencia Neutral

El cambio de "Tendencia Alcista" a "Tendencia Neutral" se confirma mediante múltiples indicadores:

Indicador Valor Actual Valor Anterior Cambio
Promedio Móvil @ 10 eventos 4.09 4.30 -0.21 (▼4.9%)
Promedio Móvil @ 30 eventos 4.08 4.12 -0.04 (▼1.0%)
Diferencia Promedios Móviles -0.01 -0.18 +0.17 (▲94.4%)
Magnitud Máxima 5.50 6.10 -0.60 (▼9.8%)
Valla Interna Superior 5.69 5.50 +0.19 (▲3.5%)

Interpretación Técnica

La diferencia actual de -0.01 representa un 0.25% de variación en la magnitud promedio reciente (0.01/4.08 = 0.0025), muy por debajo del umbral del 3.5% considerado estadísticamente significativo en análisis sísmicos.

Con la corrección del evento de magnitud 6.10 a 4.80, ningún evento supera ahora la Valla Interna Superior (5.69), lo que confirma la estabilidad en la actividad sísmica reciente.

Recomendaciones de Monitoreo

🔍 Monitoreo Continuo en Zonas Costeras

Aunque la tendencia es neutral, las zonas costeras siguen siendo las más activas:

  • Mantener vigilancia en "Off Coast of Ecuador" (10 eventos)
  • Verificar infraestructuras críticas en Manabí y Santa Elena
  • Continuar monitoreo 24/7 de la actividad en zonas costeras

📊 Análisis Detallado de la Corrección

Se recomienda analizar la corrección del evento previo:

  • Revisar protocolos de validación de magnitudes
  • Analizar causas de la sobreestimación inicial
  • Implementar medidas para mejorar la precisión en reportes iniciales

❗ Preparación Continua ante Eventos

A pesar de la tendencia neutral, se debe mantener la preparación:

  • Actualizar planes de contingencia cada 6 meses
  • Realizar simulacros en zonas de alto riesgo
  • Mantener sistemas de alerta temprana en funcionamiento óptimo